A la par de los movimientos en la economía nacional, el anuncio del Banco Popular sobre el lanzamiento de la primera plataforma digital abierta y gratuita en Colombia para personas mayores de 50 años marca un hito clave.
La herramienta, creada en alianza con ADL Digital Lab, busca acompañar a los usuarios en su bienestar físico, emocional y financiero, con lo que marca beneficios importantes de una entidad para esa población adulta.
“Este club nace para romper estereotipos y poner la conversación de la nueva longevidad, en el centro de la mesa. Este club es una herramienta para todos los que somos mayores de 50. Nos estamos reinventando, estamos entendiendo que tenemos muchos años por delante, empezando la segunda mitad de la vida y queremos vivir lo que viene con plenitud”, afirmó María Fernanda Suárez, presidente del Banco Popular.
El proyecto, según el banco, surgió del deseo de conectar con las historias de vida de quienes están atravesando la transición demográfica que define una nueva etapa: la longevidad.
“Esta plataforma nace de escuchar, de entender que ahora vivimos muchos más años y los vivimos de forma diferente a las generaciones pasadas. Los 70s son los nuevos 50s y es probable que lleguemos a los 100 años”, añadió la directiva.
¿Quiénes pueden unirse al Club Plateado del Banco Popular?
El Club Plateado es una plataforma digital a la que se puede acceder desde www.clubplateado.com. Cualquier persona mayor de 50 años, sin importar el banco del que sea cliente, puede registrarse gratuitamente, dejar sus intereses y acceder a actividades, servicios y productos diseñados para acompañar la nueva longevidad.
Desde el Banco, el Club Plateado representa una manera de acompañar a las personas más allá de los productos financieros, entendiendo que la verdadera riqueza está en poder disfrutar más tiempo con propósito y bienestar.
“El Club Plateado nace para que Colombia descubra el mejor momento de la vida. Porque vivir más no es suficiente: se trata de vivir mejor, con salud emocional, física y financiera”, aseguró Suárez.
Por su parte, Ana Margarita Albir Sarmiento, presidente de ADL Digital Lab, destacó que esta es una apuesta por la innovación con sentido humano.
“Nuestra misión en ADL Digital Lab es poner la tecnología al servicio de las personas. El Club Plateado demuestra que el desarrollo digital también puede generar comunidad, confianza y bienestar”, afirmó y agregó: “Este es solo el comienzo. El Club Plateado no va a parar de evolucionar. Seguiremos sumando experiencias, contenidos y espacios para que cada persona encuentre su lugar en esta comunidad plateada”.
¿Quién es dueño de Banco Popular?
El Banco Popular de Colombia es una entidad financiera que forma parte del Grupo Aval Acciones y Valores S.A., uno de los conglomerados más grandes y poderosos del país.
Grupo Aval es un consorcio empresarial fundado en 1994 por el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien a través de sus empresas controla un amplio portafolio de activos en el sector financiero. Este grupo posee un significativo número de entidades bancarias, de seguros y pensiones en Colombia y Centroamérica.
El Banco Popular fue adquirido por Grupo Aval en 2005, cuando se consolidó como parte de su estrategia para ampliar su presencia en el sector bancario. Desde entonces, ha operado como una de las filiales del grupo, enfocándose principalmente en los segmentos de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), y personas naturales.
El Grupo Aval es conocido por su fuerte presencia en el mercado financiero colombiano, con participación en otras entidades como Bancolombia, Bogotá, Occidente y AV Villas, lo que le otorga un papel dominante en el sistema financiero nacional. Además, el conglomerado tiene participación internacional, destacando su presencia en Panamá, Guatemala y Costa Rica.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO