
Mundo
La despedida más dolorosa al papa Francisco; amiga saltó seguridad y lloró junto a su ataúd
Rusia lanzó al menos 70 misiles y 145 drones durante la noche, especialmente contra la capital Kiev, por lo que el presidente ucraniano anunció que acortará su estancia en Sudáfrica. Esto se da mientras suben las tensiones entre Estados Unidos y Ucrania, después de que Donald Trump acusara a Volodimir Zelenski de obstaculizar la paz al no querer ceder Crimea a Rusia.
Huyen de Estados Unidos perseguidos por el miedo a ser devueltos al país que dejaron atrás. Cada vez más haitianos con estatus temporal en Estados Unidos se dirigen a Canadá después de que la administración Trump amenazara con revocar su protección. Y aunque esta decisión ha sido suspendida por los tribunales, el miedo a un retorno forzoso es suficiente para empujarlos de nuevo al exilio.
El miércoles 23 de abril, la Comisión Europea multó a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones por infracciones de la normativa de competencia. Es el resultado de una investigación iniciada hace un año en el marco de la nueva normativa europea sobre mercados digitales. Estas sanciones llegan en plena guerra comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Dos meses después de las elecciones generales, Alemania espera a su nuevo Gobierno. El democristiano Friedrich Merz sucederá dentro de quince días a Olaf Scholz, que sigue al frente de la actualidad. Pero la popularidad del futuro canciller ha caído en picado, y un sondeo publicado el martes 22 de abril daba un resultado sin precedentes a la extrema derecha.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, afirmó que Rusia y Ucrania deben alcanzar un acuerdo de paz o Washington abandonará los esfuerzos de mediación en la negociación. Esta posibilidad no sorprende a Gustavo Palomares, especialista en Relaciones Internacionales y profesor de la UNED en Madrid. 'Es muy probable que Trump se retire de la negociación', dijo este politólogo a RFI.
México quiere poner coto a la retórica y las ideas antiinmigración de la Casa Blanca, al menos en su territorio. El gobierno mexicano rechaza la difusión de una campaña publicitaria estadounidense que estigmatiza a los migrantes. Desde hace semanas, un anuncio televisivo producido por la Casa Blanca se emite en las principales cadenas de televisión mexicanas suscitando polémica.
El martes 22 de abril, un juez ordenó a la administración Trump restablecer algunos medios públicos estadounidenses en el extranjero, entre ellos la radio Voice of America, que dejó de emitir desde el 15 de marzo, y volver a contratar a todos sus empleados despedidos. Aunque se espera que la Casa Blanca recurra esta decisión, es el último punto en el que la justicia ha discrepado con el Ejecutivo en los últimos días. Según el juez, la decisión de la Administración Trump es “arbitraria y caprichosa”.
La decisión del Gobierno francés de rendir homenaje al Papa Francisco poniendo la bandera a media asta es cuestionada por legisladores franceses de izquierda, que ven un trato preferencia hacia el culto católico. El primer ministro, François Bayrou, se había opuesto en su momento a este gesto con la muerte de Juan Pablo II, pero ha cambiado de opinión.
Desde la muerte del Papa Francisco, se ha convertido en una figura de alto perfil. Como camarlengo, el cardenal irlandés-estadounidense Kevin Farrell es responsable de gestionar el día a día del Vaticano hasta que se elija un nuevo papa.
Las fuerzas de seguridad indias en Cachemira lanzaron el miércoles una operación de búsqueda de los atacantes que la víspera mataron a tiros a 26 personas, en la peor masacre de civiles desde 2000 en la disputada región.
Unos hombres armados abrieron fuego contra un grupo de turistas en la Cachemira india este 22 de abril, matando al menos a 24 personas. Aún no se ha anunciado un balance oficial, pero las autoridades han descrito el ataque como el peor contra civiles en años.
En Francia, una tendencia nacida en la red social TikTok preocupa a los poderes públicos: el "SkinnyTok". Porque han surgido miles de videos que elogian la delgadez, con consejos peligrosos para la salud para perder peso. Ante la magnitud de este fenómeno de salud pública, la Autoridad Reguladora de las Comunicaciones Audiovisuales y Digitales (Arcom) estudia el tema. La ministra encargada de Asuntos Digitales se ha dirigido a la Comisión Europea para impulsar a las plataformas a asumir sus responsabilidades.
En la imponente Capilla Sixtina, dentro del Palacio Apostólico del Vaticano, los 135 cardenales con derecho a voto y menores de 80 años elegirán en las próximas semanas al sucesor del papa Francisco. A continuación, un breve léxico sobre este acontecimiento clave:
La economía mundial crecerá solo 2,8% este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y las represalias de algunos países, vaticinó este martes el Fondo Monetario Internacional.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, es un "violador sistemático" de derechos humanos tras proponer a Caracas el canje de 252 migrantes encarcelados que Estados Unidos deportó a ese país centroamericano por el mismo número de "presos políticos".
Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadounidense y su administración han estado trabajando para poner en jaque al mundo académico. El fin de los programas de promoción de la diversidad, la amenaza de recortar la financiación pública, la censura de determinados temas de investigación, los intentos de influir en la docencia, la expulsión de estudiantes extranjeros... En Texas, un clima de miedo reina en los campus, incluso si los ataques al mundo académico no esperaron al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero se está organizando una resistencia, como en la Universidad de Harvard, que atacó a la administración Trump el 21 de abril contra el congelamiento de los subsidios federales.
El lunes 21 de abril, el jefe del Estado ruso promulgó una serie de leyes destinadas a frenar aún más cualquier expresión de oposición a sus políticas, en particular la ofensiva a gran escala contra Ucrania, en curso desde 2022.