
Mundo
Papa Francisco continúa en estado "crítico" y ahora se le suma "insuficiencia renal leve"
Tres años después de la invasión rusa, Estados Unidos y Rusia se pronunciaron juntos en votaciones sin precedentes en la ONU sobre el conflicto de Ucrania, primero en la Asamblea General y luego en el Consejo de Seguridad, abogando por una paz rápida sin defender las fronteras y la integridad territorial de Ucrania, ni condenar al agresor. Estos votos confirman el cambio radical en la diplomacia estadounidense, cada vez más alineada con la de Moscú, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
La UE anunció en un comunicado que levanta sus sanciones a los sectores energético, bancario y de transportes de Siria, como gesto para ayudar a la recuperación económica del país. Las sanciones habían sido impuestas durante el régimen de Al Asad y los nuevos líderes sirios habían solicitado que fuesen anuladas.
Tras la aprobación de la nueva reforma penal que permite que niños y adolescentes sean trasladados a cárceles para adultos en El Salvador, la organización Human Rights Watch (HRW) alertó sobre los abusos a los que se exponen los menores.
Coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, varios líderes, entre ellos Ursula von der Leyen, Justin Trudeau o Pedro Sánchez visitaron Kiev para mantener una cumbre, en la que Washington no participa. En la capital ucraniana el presidente Zelenski pidió una "paz real y durareda" este año, advirtiendo que habría que ganarla por la fuerza, porque "Putin no nos dará la paz".
La insuficiente victoria de los conservadores de la CDU/CSU les obliga a buscar un socio de gobierno y conocidos los resultados, todo apunta a una reedición de la 'Gran Coalición' junto con los socialdemócratas. Ambos partidos dejaron claro además, como ya habían anunciado antes de los comicios, que no permitirán la entrada de la extrema derecha en el Gobierno.
Tras el llamado del presidente estadounidense Donald Trump para que las empresas vuelvan a producir en el país, el gigante tecnológico Apple anunció que invertirá más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años, lo que según la compañía, los llevará a crear 20.000 empleos.
Arranca el proceso contra el doctor francés Jöel Le Scouarnec para determinar si durante 30 años sedó y violó a casi 300 niños y adolescentes, la mayoría pacientes suyos. Todo ello mientras seguía ejerciendo su trabajo pese a contar con antecedentes por consumo de material pedófilo. El médico está en prisión desde 2020 por otro caso de abusos.
Los conservadores, liderados por Friedrich Merz, se impusieron en las elecciones alemanas de manera holgada, por delante de una extrema derecha que consiguió su mayor apoyo histórico en unos comicios después de la II Guerra Mundial. Aun así, Merz confirmó que su formación, la CDU/CSU, no negociará con ellos y todo se encamina a un acuerdo con los socialdemócratas del canciller saliente Olaf Scholz, tercero en la votación, para formar una gran coalición.
El líder del movimiento islamista libanés Hezbolá, Naim Qasem, prometió este domingo seguir la lucha contra Israel, durante el funeral en Beirut en presencia de miles de personas de su predecesor Hasán Nasralá, muerto en un bombardeo israelí el 27 de septiembre del 2024.
Los alemanes votan este domingo en unas elecciones parlamentarias en las que la oposición conservadora es la gran favorita, tras una campaña sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha. El líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.
El papa Francisco, hospitalizado por una neumonía bilateral y en estado "crítico", "pasó una noche tranquila", informó la mañana del domingo el Vaticano. La Santa Sede informó a última hora del sábado la alarmante noticia de que Jorge Bergoglio, hospitalizado desde el 14 de febrero, había sufrido una crisis asmática prolongada, requiriendo la aplicación de oxígeno.
El sábado 22 de febrero, Hamás liberó a seis rehenes israelíes en tres lugares distintos en la franja de Gaza, en este séptimo intercambio por prisioneros palestinos. A cambio, se liberarán 602 detenidos palestinos.
Deseoso de encontrar un desenlace rápido al conflicto en Ucrania, Estados Unidos propuso en la ONU este viernes 21 de febrero un proyecto de resolución que no menciona el respeto a la integridad territorial del país europeo, tras un nuevo ataque del presidente estadounidense, Donald Trump, contra su homólogo Volodimir Zelenski.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este sábado en París, en el marco del Salón de la Agricultura, que sigue buscando "una minoría de bloqueo" dentro de la Unión Europea (UE) contra el acuerdo comercial con el Mercosur.
La familia de Shiri Bibas confirmó el sábado la entrega a Israel del cadáver de esta rehén de origen argentino, cuyo cuerpo no había sido devuelto previamente con el de sus hijos Ariel y Kfir también secuestrados por Hamás. Días anteriores, el grupo armado islamista había entregado otro cuerpo "por error".
El papa Francisco, hospitalizado desde desde hace ocho días por una neumonía bilateral, pasó una buena noche, informó el Vaticano el sábado, aunque, según sus médicos, el pontífice argentino de 88 años aún no está "fuera de peligro".
En solo dos semanas al menos 42.000 personas han huído de República Democrática del Congo a Burundi, según informó Naciones Unidas. La crifra se suma a otras 15.000 desplazados que ya habían dejado el país desde enero.