author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Abr 11, 2025 - 1:40 pm

Mientras que en Cartagena hubo novedades para los taxistas, miles de personas andan pendientes de dónde hay cámaras de fotomultas, por lo que Pulzo comparte una mapa de mucha utilidad para los usuarios.

Mapa con cámaras de fotomultas en Colombia

Las infracciones que detectan las cámaras de fotomultas en Colombia ponen en alerta a más de un viajero que no esté atento cuando transite por las carreteras a nivel nacional, mucho más durante la temporada vacacional.

En el país, las cámaras de fotomultas son dispositivos electrónicos instalados en diversas vías urbanas y rurales con el objetivo de registrar infracciones de tránsito y mejorar la seguridad vial.

Estos sistemas automatizados capturan imágenes y videos de vehículos que cometen infracciones, permitiendo a las autoridades imponer sanciones sin necesidad de una intervención directa en el momento de la infracción.

Lo cierto es que cada vez son más las que las autoridades han instalado, muy a pesar de que todavía faltan una buena cantidad de territorios para ofrecer esta herramienta de prevención para los actores viales.

¿Cuántas cámaras de fotomultas hay en Colombia?

Colombia tiene 999 cámaras de fotomultas en las carreteras a nivel nacional según datos del 10 de abril de 2025 por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), replicados por El Tiempo.

Es importante tener en cuenta que esta cifra corresponde al total de cámaras autorizadas en el país. La cantidad de cámaras activas y en funcionamiento en un momento dado podría variar debido a mantenimientos, procesos de autorización o suspensiones.

Funcionamiento de las cámaras de fotomultas:

  • Detección de infracciones: las cámaras están equipadas con tecnología que permite identificar diversas infracciones, como exceso de velocidad, paso en semáforo en rojo, invasión de carriles exclusivos, entre otras.
  • Captura de evidencia: Al detectar una infracción, el sistema registra imágenes o videos del vehículo infractor, incluyendo detalles como la matrícula, la fecha, la hora y la ubicación exacta del incidente.
  • Procesamiento y notificación: las evidencias recopiladas son enviadas a las autoridades de tránsito correspondientes, quienes verifican la información y, de confirmarse la infracción, emiten una multa que es enviada al propietario del vehículo.

Por ley, las cámaras deben estar acompañadas de señales visibles que adviertan sobre su presencia, garantizando que los conductores estén informados durante sus viajes.

Lo cierto es que hay un mapa de Google que permite observar los puntos en los que están mucho antes de entrar a la conducción, herramienta que sirve para prevenir cualquier complicación más adelante.

¿Qué departamentos no tienen cámaras de fotomultas en Colombia?

Apenas 18 de los 32 departamentos de Colombia, aparte del distrito capital, tienen al menos una cámara de fotodetección en su área según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), replicados por El Tiempo.

Si bien comenzó a funcionar en las carreteras colombianas desde 2018, solo desde 2019 se establecieron más equipos en los espacios departamentales, cuando se llegó a una cobertura de 14 territorios.

Sin embargo, de acuerdo con datos preocupantes por parte de la misma publicación, esto solo es apenas un 10 % de Colombia, con lo que las falencias para la prevención vial son un pendiente por corregir.

Aunque las cámaras de fotomultas buscan mejorar la seguridad vial, han sido objeto de debate público. Algunos conductores cuestionan su legalidad y eficacia, argumentando que en ocasiones no están correctamente señalizadas o que las sanciones son impuestas sin una adecuada revisión de las evidencias.

Es fundamental que los usuarios de las vías respeten las normas de tránsito y estén atentos a la señalización para evitar infracciones y contribuir a la seguridad vial.

Aun así, las cámaras están estratégicamente ubicadas en puntos críticos donde se registran frecuentemente infracciones o accidentes, como intersecciones peligrosas, zonas escolares y áreas de alto flujo vehicular.

* Pulzo.com se escribe con Z